Básicamente consiste en aumentar la fuerza del cuerpo por medio de varios métodos como las pesas, máquinas de musculación, elásticos de resistencia o a su vez nuestro propio peso corporal.
Este tipo de entrenamiento previene la pérdida de masa muscular ya que tiene un fuerte impacto sobre el musculo, además, este desarrolla resistencia.
Beneficios
– Evita la flacidez de tus músculos, por lo tanto, mejora tu apariencia física
– Ayuda a la limpieza del sistema cardiovascular, ya que ayuda a la limpieza de la sangre.
– Evita la sobrecarga y mejora la postura corporal.
– Aumenta la calidad de sueño y mejora el estado de ánimo.
– Disminuye molestias causadas por artrosis.
– Acelera el metabolismo permitiendo quemar masa grasa durante y después del ejercicio.
– Reduce el dolor de espalda, articulaciones y presión sanguínea.
– Ayuda a prevenir el sobrepeso y obesidad ya que el cuerpo requiere más calorías diarias.
– Aumenta la resistencia y permite realizar de mejor manera ejercicios que exijan mayor esfuerzo físico.
– Previene el envejecimiento fisiológico del cuerpo.
– Permite reducir el colesterol malo y los triglicéridos.
– Aumenta la densidad ósea, con esto se evita fracturas y lesiones. Además de prevenir la osteoporosis.
Tipos de fuerza
Existen varios tipos de fuerza debido a la carga, el peso, tiempo de recuperación y número de series y repeticiones:
- Fuerza máxima: se realiza una contracción estática o dinámica máxima, donde se desplaza el movimiento con cargas de un 95% como carga máxima y sub máxima de un 85%.
- Fuerza velocidad o fuerza explosiva: se desarrolla la potencia a mayor carga, es decir, supera una resistencia incrementando la velocidad. Se aplican cargas de 65% a 85%.
- Fuerza resistencia: implica esfuerzos de larga duración y depende de la fuerza máxima que aplicamos, se trabaja con cargas del 50% al 65%.

¿Cómo realizar una rutina de fuerza correcta?
Para poder ganar mayor fuerza, podemos entrenar alternando los músculos de la parte superior e inferior, tomando en cuenta que el cambio de rutina debe ser al tercer mes.
Series y repeticiones
- Aumento de masa muscular: ejercicios de alta intensidad con menor número de series.
- Mayor fuerza en el musculo: ejercicios de baja intensidad con mayor número de series.
No olvides el periodo de descanso entre series, no debe ser mayor a 60 segundos.
NOTA
Debes tener en cuenta, no exagerar los ejercicios, únicamente hasta donde tu cuerpo te permita, luego podrás ir progresivamente aumentando el número de series y repeticiones.