Saltar al contenido

¿Qué es el HIIT y sus beneficios?

Realizar ejercicios de alta intensidad (HIIT) implica una perdida mayor de peso, además no se necesita mucho tiempo para practicarlo.

Índice

    ¿Qué es el HIIT?

    El entrenamiento de intervalo de alta intensidad es una modalidad de entrenamiento, que consiste en dar el mayor esfuerzo físico en un periodo corto de tiempo, alternados con un periodo de descanso, es decir, entrenar con una intensidad mayor que implique una frecuencia cardiaca máxima y luego tener un pequeño lapso de descanso o fase de recuperación.

    Expertos aseguran que un modo más efectivo de quemar grasa, incluso, más que el cardio, debido que acelera nuestro metabolismo, además de mejorar nuestro rendimiento anaeróbico y aeróbico.

    • Aeróbico: ejercicios de baja o mediana intensidad, por prolongados periodos de tiempo. (caminar, correr, nadar, etc.)
    • Anaeróbico: ejercicios de intensidad alta, pero de poca duración. (levantamiento de pesas o carreras de velocidad)

    Ventajas de hacer HIIT:

    – Aumenta tu resistencia, mucho más rápido que haciendo ejercicios para resistencia.
    – Ayuda a mejorar la capacidad cardiaca y pulmonar.
    – Es un potente ejercicio para quemar la grasa corporal, es especial la zona del abdomen debido a los receptores de adrenalina situados en el tejido adiposo del abdomen.
    – No implica dedicarle mucho tiempo, se lo realiza en menos de una hora.
    – Permite la quema de grasa durante todo el día, debido a la descarga alta de energía que hace acelerar nuestro metabolismo.
    – Permite que la masa muscular aumente y se mantenga, teniendo un buen desarrollo muscular.

    ¿Cuánto tiempo se realiza ejercicio de alta intensidad?

    El tiempo ideal para hacer HIIT es de 15 a 20 minutos como máximo, depende del estado físico de la persona y cuál es la meta que quiere lograr, pero siempre debe descargar toda su energía y llegar a un nivel máximo de esfuerzo. Es aconsejable hacerlo 2 o 3 veces por semana.

    ¿Cómo hacer un HIIT?

    Como primer punto, debes calentar previamente de 5 a 10 minutos.
    En un lapso de 30 a 60 segundos, inicia tu fase de esfuerzo al máximo (nivel de alta intensidad).

    Luego, recupera y descansa el doble de lo que entrenaste antes, solo entonces, puedes empezar a acelerar nuevamente el ritmo cardiaco.
    Para finalizar, debes enfriar tu cuerpo lentamente para poner en orden tus pulsaciones

    Precauciones:

    – Debemos intensificar el ejercicio, mas no sobreentrenar nuestro cuerpo.
    – No debes practicarlo si estas en ayunas o por un periodo mayor a 30 minutos.
    – En caso de seguir una dieta limitada en calorías, puede producir mareos, nauseas o vómitos por falta de glucógeno en el cuerpo.
    – No es favorable este tipo de ejercicio para aquellas personas que sufran de hipertensión arterial o que tengas enfermedades cardiacas o cardiovasculares.
    – Se consciente del estado físico en que te encuentras para cualquier riesgo de lesión en articulaciones o tendones ya que tienen una carga alta, por lo tanto, si posees algún problema muscular, no es recomendable practicarlo.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Al usar este formulario, se almacenarán tus datos por parte de esta web. Sin embargo, no serán compartidos a terceros. Recuerda leer nuestra Política de Privacidad.