Conozca los casos por los que aumentan las pensiones en el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), aumento repentino de pensiones en México.
Las pensiones que paga el ISSSTE son de diferente valor, estas varían según el tipo de beneficiario lo que genera mucha confusión en los jubilados.
Para determinar el aumento de las pensiones el ISSSTE toma en cuenta reglas establecidas que con el paso del tiempo han ido cambiando.
El pensionista puede consultar si el cobro de su pensión se está llevando correctamente considerando el año de su jubilación, recordemos que la pensión se calcula según las reglas establecidas en ese año y estas han ido cambiando hasta la actualidad.
Las reglas para el cálculo de pensiones del ISSSTE han ido cambiado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los jubilados.

CASOS ISSSTE – AUMENTO DE PENSIONES
- Plaza Laboral
En esta época se estableció que los aumentos de las pensiones se realicen según los aumentos que exhiben las plazas donde prestaron su servicio, de esta forma el caso de cada jubilado será distinto.
Estos son los puntos que se consideraron para el cálculo de pensiones:
– Si la plaza presentaba un aumento, entonces la pensión del jubilado también lo haría.
– Sus ingresos no presentan un cambio a pesar de estar ahora jubilado.
– La ISSSTE busca la mejor opción para mantener su vida en una buena condición.
– Al ser analizada esta regla, se comenzó a desarrollar nuevas opciones para buscar mayores beneficios para los jubilados.
– Esta regla se cumplió hasta finales del año 1992.
- Salario Mínimo
En esta época el ISSSTE resolvió calcular el aumentó de pensiones a medida que aumentaba el salario mínimo, esto con el fin de que la vida del jubilado se desarrolle acorde cómo va la económica a través de los años.
Estos son los puntos que se consideraron para el cálculo de pensiones:
– A comienzos del año 1993 se comenzó a cumplir esta nueva regla.
– Solo los jubilados desde el año 1993 eran quienes presentaban el aumento de esta forma, aquellos que fueron jubilados antes debían cobrar según la primera regla establecida con relación a la plaza laboral.
– No fue una regla eficiente, debido a que los aumentos no eran de ayuda para la economía del jubilado, siendo mínimos para el nivel de inflación, no se observó como un beneficio.
– Esta regla se cumplió hasta finales del año 2001.
- Mayor Opción
En esta época se resolvió que el aumento de la pensión vaya de la misma forma en que aumenta el ingreso del personal de la plaza donde laboraba el pensionado o el salario mínimo vigente, esto genero mayor aumento.
Estos son los puntos que se consideraron para el cálculo de pensiones:
– La regla está establecida desde enero del 2002.
– El ISSSTE brindaría el aumento de pensión del jubilado según esta regla, lo que se convirtió en la mejor opción, por lo que cada caso sería distinto.
– Solo los jubilados desde el año 2002 eran quienes recibían un aumento basado en el cumplimiento de esta regla.
– Esta es la regla que permanece vigente hoy en día.
NOTA
Si el pensionado jubilado aún tiene dudas sobre las pensiones del ISSSTE puede contratar los servicios de un abogado quien analizara a detalles como va su caso y si está cobrando lo correcto.